Esta cruz constituye el emblema oficial de la Orden del Santo Sepulcro. Se cree que se desarrolló originalmente para el escudo de armas del Reino de Jerusalén. También se le llama "cruz de los cruzados" porque la utilizaban los cruzados en su camino a Tierra Santa.
Hay algunas interpretaciones de uso común:
Cinco heridas de Cristo: Una de las interpretaciones de la Cruz de Jerusalén es que es una representación de las cinco heridas de Cristo. Las cruces más pequeñas serían las heridas de las manos y los pies de Jesús y la más grande, la herida abierta por la lanza.
La enseñanza: Se considera un símbolo de la combinación de las enseñanzas del Antiguo Testamento (cruces Tau) y las del Nuevo Testamento (cruces griegas)
El evangelismo: Difundir el Evangelio por todo el mundo. Una misión que comenzó en Jerusalén.
Cuatro Evangelios: Representa a los autores de los Evangelios que ayudaron a difundir la palabra de Jesús a los cuatro rincones del mundo.
Las bienaventuranzas: Signo de compromiso con la forma en que Jesús Cristo enseñó cómo alcanzar el reino de los cielos.
El Carnaval es una de las mayores celebraciones culturales de Brasil, y los tatuajes...
El tatuador australiano Charley Gerardin destaca en el arte de reproducir escenas icónicas del cine...
El Art Nouveau -que significa "Arte Nuevo" en francés- fue un movimiento artístico que surgió...
Las patas son sin duda uno de los rasgos más adorables de nuestras mascotas. Gracias a...
La historia de Judit y Holofernes es un tema religioso en el que la liberación de...
El arte del graffiti comenzó como un tipo de marca personal en espacios urbanos...